Unidades Lingüísticas.

 Unidad 3

Buenas tardes,


Con este VT he querido reflejar el flujo lingüístico que se lleva a cabo para crear un enunciado.  Todas las unidades lingüísticas mantienen entre sí una relación de jerarquía.

He ido mostrando la evolución partiendo de un SONIDO que es la unidad lingüística mínima, que al unirse las consonantes y las vocales, forman MORFEMAS; éstos se agrupan y forman PALABRAS; las palabras se combinan para formar SINTAGMAS y estos constituyen, los ENUNCIADOS. 

A partir de este VT podríamos ampliando con las clases de palabras, tipos de enunciado... 

Desde  mi punto de vista, las rutinas de pensamientos son necesarias en el día a día ya  que nos crean patrones necesarios para nuestro aprendizaje, nos divierten y nos hace pensar, que es algo que tenemos un poco olvidado.
Incluir las rutinas de pensamientos en nuestra metodología, hace que crezcamos de manera individual y personal, aprendemos con los demás y de nosotros mismos. Lo bueno de las rutinas de pensamiento es que con su utilización te vas sintiendo más seguro, las vas adaptando a tus alumnos y los resultados son verdaderamente impactantes. Hay respuestas que nunca nos esperamos los docentes, nos hace romper los paradigmas y ser un aprendiz, porque a día de hoy, los docentes no lo sabemos todo y aprendemos con nuestros estudiantes. ¡ y qué suerte!



Espero que os guste,

María 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2

Aprendemos a integrar VT en aula

Creación de mi avatar